Ejercicio aeróbico
Como cualquier otro
músculo, a tu corazón le gusta estar en forma. Y tú le puedes ayudar a lograr
su objetivo practicando ejercicios aeróbicos. Por ejercicio aeróbico, entendemos cualquier
tipo de ejercicio que hace que el corazón lata más deprisa y que los músculos
utilicen oxígeno (te darás cuenta de que tu cuerpo está utilizando oxígeno
porque respirarás más deprisa).
Si practicas este tipo de ejercicios regularmente, se te hará más fuerte el
corazón y el oxígeno te llegará mejor (a través de los glóbulos rojos) a todas
las partes del cuerpo.
Además de estar activo cada día, los expertos recomiendan que los
adolescentes hagan por lo menos tres sesiones de 60 minutos de actividad física
vigorosa cada semana. Si formas parte de un equipo deportivo, probablemente
estás haciendo más ejercicio del indicado en esta recomendación, lo que es
genial. Algunos de los deportes de equipo que proporcionan un importante
entrenamiento aeróbico son la natación, el baloncesto, el fútbol, el balonmano,
el jockey y el remo.
Pero, si no practicas ningún deporte de equipo, no te preocupes; hay
multitud de formas de hacer ejercicio aeróbico, sea a solas o en grupo. Esas
formas incluyen ir en bici, correr, nadar, bailar, patinar, practicar esquí de
travesía, hacer montañismo y andar deprisa. De hecho, es más fácil seguir
practicando los tipos de ejercicios que se practican a solas al finalizar los
estudios secundarios e iniciar los universitarios, lo que facilita mantenerse
en forma durante la etapa adulta.
Ejercicios de fuerza
El corazón no es el único músculo que se beneficia de la práctica regular
de ejercicio -a la mayoría de los demás músculos de tu cuerpo también les va
bien hacer ejercicio. Si utilizas los músculos y los fortaleces, podrás estar
activo durante períodos de tiempo más largos sin agotarte. Los músculos fuertes
también tienen la ventaja de ayudar a proteger las articulaciones durante la
práctica del ejercicio y a prevenir las lesiones. Además, el músculo quema más
energía que la grasa cuando una persona está en reposo, de modo que el hecho de
desarrollar los músculos te ayudará a quemar más calorías y a mantener un peso
saludable.
Ejercicios de
flexibilidad
Fortalecer el corazón y los demás músculos no es la única meta importante
de hacer ejercicio. El ejercicio también ayuda a mantener el cuerpo flexible,
lo que significa que los músculos y las articulaciones se estiran y doblan con
facilidad. Las personas flexibles no tienen que preocuparse tanto por las
distensiones y los esguinces. La flexibilidad también puede ayudar a mejorar el
rendimiento deportivo. Algunas actividades, como el baile o las artes
marciales, es obvio que requieren una gran flexibilidad, pero la flexibilidad
también puede ayudar a rendir más en otros deportes, como el fútbol o la
natación.
Los deportes y actividades que fomentan la flexibilidad son fáciles de
encontrar. Muchos centros de enseñanza secundaria tienen programas de gimnasia.
Las artes marciales como el kárate también ayudan a trabajar la flexibilidad.
El ballet, las clases de pilates y el yoga son buenas opciones. Hacer
ejercicios de calentamiento antes de entrenar y ejercicios de estiramiento
sencillos al final de la sesión de entrenamiento también ayuda a desarrollar la
flexibilidad.
1 comentarios:
Stilletto Titanium Hammer Double Edge Safety Razor
STILL TILTINGELT TILTINGELT TILTINGELT TILTINGELT TILTINGELT TILTINGELT TILTINGEL titanium grinder TILTINGELT TILTINGEL titanium i phone case TILTINGELT TILTINGELT TILTINGELT TILTINGELT TILINGELT TILTINGELT TILINGELT TILINGELT TILTINGELT TILINGELT TILINGELT TILINGELT TILINGELT omega titanium TILINGELT TILINGELT TILINGELT titanium chopsticks TILINGELT titanium dental implants and periodontics T
Publicar un comentario